Investigadores del Brigham and Women’s Hospital y MIT han desarrollado un novedoso tratamiento utilizando parches de microagujas para revertir la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que causa pérdida de cabello.
En lugar de suprimir el sistema inmunológico en su totalidad, como lo hacen los tratamientos actuales, este método localiza y regula las células T reguladoras directamente en los folículos afectados. La alopecia areata ocurre cuando las células T atacan erróneamente los folículos pilosos, provocando su debilitamiento y caída.
El estudio, publicado en Advanced Materials, demostró resultados prometedores en modelos de ratones, con aumentos significativos en el crecimiento del cabello tras la administración de reguladores de células T a través de microagujas. Natalie Artzi, coautora del estudio, explicó que este enfoque restaura el equilibrio inmunológico sin comprometer la capacidad de defensa del cuerpo contra otras enfermedades.
“Los parches de microagujas permiten una administración precisa y efectiva de medicamentos biológicos directamente en las capas profundas de la piel afectada, superando las limitaciones de las terapias tópicas convencionales”, afirmó Artzi. Esta tecnología también minimiza los efectos secundarios sistémicos, una preocupación común con los tratamientos inmunosupresores actuales.

Aunque el tratamiento aún no está disponible para el público, los investigadores están trabajando para avanzar hacia ensayos clínicos y explorar su potencial aplicación en otras enfermedades inmunomediadas como el vitíligo y la psoriasis.
Mm
Buenísimo ya que los problemas de la caída del cabello son latente
Excelente me gustaría poder utilizarlo
A qué costo 🤭no todo es color de rosa
Es innovador para las personas que sufren de este problema pero también pobres animales a los que agarrar para practica
Excelente noticia. Sufro mucho de caída de cabello que no ha vuelto a nacer. Por favor mantenernos informados cuando salga al público el nuevo tratamiento.