La demanda global de electricidad experimentará un incremento histórico en los próximos tres años, impulsada por el uso masivo de aire acondicionado, el crecimiento industrial y la expansión de los centros de datos. Así lo advirtió la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que proyecta un aumento sin precedentes de 3.500 teravatios hora en el consumo mundial durante este período.
Este crecimiento equivale a sumar anualmente un consumo superior al total de electricidad que utiliza Japón, una de las economías más grandes del mundo. Factores como el cambio climático, que eleva las temperaturas y multiplica el uso de climatización, y el auge de la digitalización, que exige más infraestructura tecnológica, son claves en esta proyección.
Especialistas advierten que este aumento podría poner en tensión los sistemas eléctricos de varios países, generando riesgos de apagones si no se invierte de manera sostenida en capacidad energética y fuentes renovables. Además, este crecimiento del consumo pone en jaque los objetivos de reducción de emisiones de carbono, a menos que se acelere la transición hacia energías limpias.
La AIE señala que, si bien el incremento en la demanda es una señal del avance tecnológico y económico, también es un llamado de atención para garantizar que el desarrollo energético sea sostenible y no comprometa el medio ambiente ni la estabilidad del suministro global.