lunes 3 noviembre 2025
- Publicidad -
InicioNacionalesPanamá se prepara para exportar gas natural a Colombia en 2025: ¿Impacto...

Panamá se prepara para exportar gas natural a Colombia en 2025: ¿Impacto en los precios locales?

- Publicidad -

Panamá podría convertirse en un exportador clave de gas natural licuado (GNL) hacia Colombia a partir de 2025, gracias a la planta de AES en Colón. Esta planta cuenta con un tanque de almacenamiento de 180,000 metros cúbicos, del cual la mitad se destinaría a la exportación regional, mientras el resto cubriría la demanda interna de generación eléctrica.

El GNL sería transportado desde Colón hacia la terminal en Cartagena, Colombia, que aún necesita adecuaciones para recibir el combustible. La creciente demanda energética de Colombia y sus limitadas reservas de gas impulsan este proyecto, que también posiciona a Panamá estratégicamente en el mercado de GNL, aprovechando su ubicación geográfica y el Canal de Panamá.

Además, Panamá está evaluando nuevas oportunidades en América Latina, destacando que países como México, Argentina y Perú también tienen proyectos de GNL en marcha. Sin embargo, se resaltó la importancia de mejorar la infraestructura regional para garantizar la eficiencia en la distribución y exportación de GNL.

Este panorama fortalece la visión de Panamá como un actor clave en el sector energético regional, aprovechando la demanda y las capacidades existentes.

¿Afectaría esto los precios del gas en Panamá?

La exportación de gas natural licuado (GNL) desde Panamá hacia Colombia podría influir en los precios del gas en el mercado local, aunque el impacto dependería de varios factores.

Por un lado, la planta de AES Colón tiene suficiente capacidad de almacenamiento para cubrir tanto la demanda interna como las exportaciones, por lo que, en teoría, no debería haber una escasez de suministro en Panamá. Sin embargo, si la demanda de GNL en los mercados internacionales crece considerablemente, podría generar presión sobre los precios locales, ya que Panamá podría optar por vender a mercados externos más lucrativos.

Además, el costo del gas en Panamá también depende de factores como la infraestructura de distribución, los acuerdos comerciales y las políticas energéticas del país. Si el gobierno panameño prioriza las exportaciones sin asegurar un suministro interno adecuado, los precios locales podrían aumentar.

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

MÁS POPULAR

Comentarios Recientes

María Alejandra Rodríguez en Clamor rastafari: justicia para Eric Gómez