sábado 11 octubre 2025
- Publicidad -
InicioMundoComercio mundial rompe récord en 2024 pese a tensiones geopolíticas y retos...

Comercio mundial rompe récord en 2024 pese a tensiones geopolíticas y retos económicos

- Publicidad -

A pesar de las tensiones geopolíticas, como los ataques a embarcaciones en el Mar Rojo, y los desafíos económicos globales, el comercio mundial alcanzará en 2024 una cifra récord de 33 millones de millones de dólares, según el informe Global Trade Update publicado por la ONU Comercio y Desarrollo (Unctad). Este crecimiento anual del 3.3%, equivalente a más de un millón de millones de dólares adicionales respecto a 2023, refleja la resiliencia del comercio global frente a adversidades.

Sectores clave impulsan el crecimiento
El crecimiento del comercio de servicios, que subió un 7% este año, representó la mitad de la expansión global, mientras que el comercio de bienes registró un aumento del 2%, aunque sigue por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2022. Entre los sectores destacados:

  • Tecnologías de la información y comunicación (TIC): Aumento del 13% en el tercer trimestre de 2024.
  • Prendas de vestir: Crecimiento del 14% en el mismo período.


Por otro lado, sectores tradicionales enfrentaron contracciones:

  • Energía: Descenso anual del 7% y del 2% en el tercer trimestre.
  • Metales: Contracción del 3% anual y trimestral.
  • Automóviles: Caída del 3% en el tercer trimestre, aunque con una proyección de crecimiento del 4% al cierre del año.


Economías desarrolladas lideran, economías en desarrollo enfrentan retos
El informe subraya una notable diferencia entre las economías desarrolladas y las en desarrollo:

  • Economías desarrolladas: Lideraron el crecimiento del tercer trimestre con un aumento del 3% en las importaciones y 2% en las exportaciones, gracias a una demanda estable.
  • Economías en desarrollo: Enfrentaron una contracción del 1% en importaciones y en el comercio Sur-Sur durante el mismo período.


A pesar de estos desafíos, la Unctad destaca oportunidades para economías emergentes en sectores de alto crecimiento como las TIC y las prendas de vestir, instándolas a diversificar sus economías e invertir en industrias de mayor valor.

Perspectivas para 2025
La estabilidad en las proyecciones de crecimiento mundial y una inflación moderada ofrecen un panorama optimista para 2025. No obstante, las tensiones geopolíticas y económicas continúan siendo un desafío que exige políticas coordinadas para reducir riesgos y fortalecer la integración en mercados globales.

“La clave para las economías en desarrollo está en la diversificación del comercio y en invertir en sectores estratégicos de alto valor”, concluyó el organismo de la ONU.

- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

MÁS POPULAR

Comentarios Recientes

María Alejandra Rodríguez en Clamor rastafari: justicia para Eric Gómez